top of page

"La bien-hablada: Eulalia de Mérida" Comienza el "Año Santo Jubilar Eulaliense"



Eulalia de Mérida (292-304)


Los extremeños tenemos en Mérida la raíz y el fruto del cristianismo hispano. Quienes nos dedicamos a la enseñanza de la Historia del cristianismo en Extremadura sabemos que estamos en tierra de mártires y santos e intentamos inculcar a nuestros alumnos el amor por algo que es tan original e importante.


Entre los años 255 ó 257, el obispo de Cartago, San Cipriano dirigía una carta al diácono Elio y el pueblo de Mérida, a una iglesia emeritense, Sede Episcopal mucho antes de que llegara a su máximo esplendor en los siglos VI y VII con nada más y nada menos que doce diócesis sufragáneas contando en esta historia tan nuestra y tan de todo, con mártires como Servando y Germán y obispos como Paulo, Fidel, Mausona y Renovato.



Hornito de Santa Eulalia


Pero todo ello encierra una historia bella, dulce, amable y perduradera en los tiempos: la visa de Eulalia de Mérida, muerta el 10 de diciembre del año 304 en la perscución ordenada por emperador Diocleciano y bajo el gobierno emeritense de Decio. Y muere como vivió, llena de fuego y amor a Dios: muere mártir siendo quemada, de ahí el afamado hornito de Santa Eulalia frente a la basílica de su mismo nombre.



Basílica de Santa Eulalia


Comienza hoy 10 de diciembre del 2024 el "Año Santo Jubiliar Eulaliense" de quien es patrona de la Juventud en Extremadura, historia viva, flor granada. Diez y siete siglos la contemplan no solo como un recuerdo, sino aliento, ejemplo, soplo y estímulo.


Podremos ganar la indulgencia plenaria peregrinando al templo jubilar en la Basílica de Santa Eulalia de Mérida; confesión sacramental; comunión eucarísticas; oración por las intenciones del Papa. Igualmente y recomendable, recitación pausada y creyente del Credo.


Orígenes del cristianismo en la Península Ibérica





Aprovecharemos el inicio de este Año Santo Jubiliar Eulaliense para adentrarnos en los orígenes del cristianismo en la Península Ibérica desde la diversas teorías existentes (próximo capítulo que publicaremos) a la difusión del cristianismo por Hispania con la presencia de comunidades judías, movimientos militares, unidad de lengua, etc; trataremos igualmente en próximas entregas de aspectos tan interesantes como el llamado Concilio Iliberris, la Iglesia en Augusta Emérita, la Carta de San Cipriano y el periodo comprendido entre las persecuciones de Dioclecianio y la aparición del "priscilianismo", donde entrará la figura de Eulalia de Mérida.

 
 
 

Comments


Pablo Iglesias Aunión - Cronista Oficial Puebla de la Calzada

924 905 243 - 651 084 859 

Diplomado Magisterio

Licenciado en Filosofía y Letras. Geografía e Historia

Doctorando en Historia

Licenciado y Máster en Ciencias Religiosas

Profesor en Educación Secundaria - Bachillerato y Universidad

Profesor en el IES Vegas Bajas de Montijo

Profesor en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas "Santa María de Guadalupe"

 

Únete a mi lista de correo

Gracias por suscribirte

© 2020-2024. Excelentísimo Ayuntamiento de Puebla de la Calzada. Sección: Historia

© 2020-2024. Fotografía Portada: J.M. CABO

Captura de pantalla 2024-08-25 a las 10.54.03.png
  • White Facebook Icon
bottom of page