top of page

Puebla de la Calzada entre los siglos XII al XV (1ª Parte)

Boletín Mensual de la Asociación de Cronistas Oficiales de Extremadura



Inicio del artículo publicado en el Boletín Mensual de ACROEX
Inicio del artículo publicado en el Boletín Mensual de ACROEX

En variadas ocasiones hemos referenciado que la metodología histórica, en un sentido amplio, es cuestión de las disciplinas afines a la Historia que como Ciencia Humana requiere de especialistas adecuados y académicamente preparados para tales fines (Cf. Laslet y otros en "El método histórico: sus posibilidades y límites". Editorial EUNSA).


Así, la historia de Puebla de la Calzada comienza a llegar a unos periodos que hasta hace poco eran presentados como inaccesibles, imposibles de conocer y mucho menos de poder analizar cuando resulta realmente complejo encontrar hechos que se puedan desvincular, arrancarse de su contexto social.


ACROEX. Boletín Mensual número 91
ACROEX. Boletín Mensual número 91

Esto es lo que precisamente hemos comenzado a realizar con la historia de Puebla de la Calzada, permitir que sea la Historia la que se ocupe, teniendo como objeto ese pasado local, de hacer que la mirada de lector se vuelva desde el mismo pasado hacia la actualidad.


Podemos asegurar que -así lo transmitimos en los sucesivos artículos que irán apareciendo- la historia de la Villa de Puebla de la Calzada encierra una riqueza que hace que su presente no pueda captarse plenamente sin recurrir a su pasado y que su historia necesariamente se refiere a ella aportando desde su realidad humana, la construcción de un imponente edificio al que accederemos por medio de varias escaleras todas ellas de la mano de las ciencias humanas y en todo momento, separándonos de un historicismo estrecho, falso, agoviante y esteril.


El primero de estos estudios nos lleva a los años comprendidos entre los siglos XII al XV y que ustedes pueden leer a través del siguiente enlace: Ruptura y desequilibrio de poderes en Puebla de la Calzada. La ocupación de la tierra y su asentamientos entre los siglos XII al XV.




Comentários


Pablo Iglesias Aunión - Cronista Oficial Puebla de la Calzada

924 905 243 - 651 084 859 

Diplomado Magisterio

Licenciado en Filosofía y Letras. Geografía e Historia

Doctorando en Historia

Licenciado y Máster en Ciencias Religiosas

Profesor en Educación Secundaria - Bachillerato y Universidad

Profesor en el IES Vegas Bajas de Montijo

Profesor en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas "Santa María de Guadalupe"

 

Únete a mi lista de correo

Gracias por suscribirte

© 2020-2024. Excelentísimo Ayuntamiento de Puebla de la Calzada. Sección: Historia

bottom of page